Nuestra Historia

Cómo Kash desea revolucionar el acceso al crédito para los trabajadores informales en Latinoamérica

💼

El Desafío

Una crisis de exclusión financiera

En Latinoamérica, 47,6% de los trabajadores forman parte de la economía informal, incluyendo más de 70.000 rappitenderos y 100.000 conductores en aplicaciones en Colombia y millones de repartidores, anfitriones de Airbnb, freelancers y microemprendedores que impulsan la región1,2. En Colombia, la informalidad alcanza el 56%, con 13,6 millones de trabajadores informales y hasta 84,2% en zonas rurales3,4. A pesar de generar ingresos constantes, están excluidos del sistema financiero formal.

Los bancos tradicionales no comprenden sus ingresos variables, dejando a 71% de los trabajadores informales en Colombia sin acceso a crédito y a más de 23 millones de colombianos fuera de la banca tradicional5,6. Esto los empuja hacia préstamos informales como el “gota a gota”, con altas tasas de interés y riesgos de sobreendeudamiento, afectando al 37,3% de los hogares colombianos7,8. La falta de historial crediticio y garantías agrava la exclusión, limitando el crecimiento de emprendedores y la estabilidad de trabajadores9.

47,6%
de trabajadores en LatAm son informales1
71%
sin acceso a crédito en Colombia5
37,3%
recurre a crédito informal7
18%
con inclusión financiera avanzada10
🚀

Nuestra Solución

Micropréstamos éticos y accesibles

Kash está cerrando esta brecha con micropréstamos rápidos y éticos diseñados para trabajadores informales. Nuestra tecnología de inteligencia artificial analiza patrones de ingresos reales, eliminando la dependencia de historiales crediticios que excluyen a millones11. A diferencia de plataformas como Rappi o Uber Eats, que ofrecen préstamos in-app con tasas opacas y cobros automáticos que pueden generar trampas de deuda, Kash prioriza la transparencia y la flexibilidad12.

Ofrecemos:

  • Aprobaciones en menos de 2 horas
  • Montos adaptados a ingresos reales
  • Plazos flexibles que respetan ciclos de ingreso
  • Sin trámites burocráticos
  • Educación financiera para empoderar

Con Kash, empoderamos a millones para que inviertan en su futuro, enfrenten emergencias y escalen sus negocios, transformando vidas en la economía gig.

El Futuro que Imaginamos

Soñamos con una Latinoamérica donde el talento no se desperdicie por falta de recursos. Donde un repartidor pueda comprar una moto nueva, una diseñadora freelance adquiera herramientas profesionales y un microemprendedor escale su visión.

Kash no es solo una fintech; es un movimiento hacia la inclusión financiera real. Con tecnología innovadora y un compromiso con las economías locales, queremos transformar vidas y construir un futuro más equitativo.

Invierte en la Próxima Revolución

Únete a Nuestra Misión

Fuentes

1. OIT, “América Latina enfrenta retos estructurales en calidad y creación de empleo,” 2024. Link
2. Portafolio, “Rappi le apuesta a más aliados y mejor servicio,” agosto 2024. Link
3. DANE, “Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH),” abril-junio 2024. Link
4. La República, “La tasa de informalidad está a niveles vistos durante la pandemia,” marzo 2024. Link
5. Credicorp & Ipsos, “Índice de Inclusión Financiera,” junio 2024. Link
6. Superintendencia Financiera, “Más de 23 millones de colombianos sin acceso a bancos,” 2024. Link
7. ANIF & Colombia Fintech, “Informe sobre acceso al crédito,” enero 2025. Link
8. El Heraldo, “El ‘paga diario’, un esquema de esclavitud financiera,” 2024. Link
9. El Tiempo, “Informalidad y exclusión,” enero 2025. Link
10. Credicorp, “Only 18% of informal employees in Latin America have an advanced level of financial inclusion,” julio 2024. Link
11. ResearchGate, “La informalidad como desafío para aumentar la inclusión financiera,” 2019. Link
12. Rest of World, “Delivery apps’ loans for gig workers,” 2022. Link